Cada día son millones de personas alrededor del mundo las que utilizan, y con mayor frecuencia, los nuevos canales de comunicación. Por ejemplo, hace un par de años se estimaba que el número de blogs se duplicaba cada 5 meses, y cada blog tenia en promedio 7 lectores. Twitter, el cada vez mas popular sistema de microblogging, tuvo un impresionante crecimiento de 1382% entre febrero del 2008 y febrero del 2009, según el ultimo estudio publicado de Nielsen Online, para un total de mas de 7 millones de usuarios (visitantes únicos) solo en EEUU (aunque hay que decir también que la tasa de abandono después del primer mes es del 60%). De la misma forma, Facebook continuó consolidándose cada vez mas en el primer lugar del ranking de redes sociales, con un aumento del 228% para el mismo periodo y un total de 65.7 millones de usuarios.
Sin embargo, son pocos los que utilizan estos medios de forma efectiva desde el punto de vista de mercadeo. Y con mercadeo no me refiero exclusivamente a la promoción de productos o servicios de una empresa, pues este puede estar relacionado con el mecanismo o proceso de dar a conocer personas, agrupaciones, ideas, etc., y no siempre con fines de lucro. Así, habiendo estado involucrado por muchos años en esta área, y notando las carencias, o mas bien, oportunidades de mejora en la región, he decidido desarrollar este nuevo blog, en el cual mantendré un compendio de los principales hallazgos, tendencias y consejos del mercadeo en la internet de hoy en día, esperando que sea de utilidad para todos aquellos que desean aprovechar los nuevos medios de contenido democratizado y relaciones globalizadas. Y por supuesto, siendo la interactividad una de las principales razones de ser de éste y otros medios de la Web 2.0, el obtener retroalimentación, compartir experiencias y aprender de la comunidad es fundamental para el desarrollo de este blog, su autor original y demás participantes.
Finalizo este primer post con una versión de la canción de Don McLean, "American Pie", acerca del impacto del new media sobre los modelos tradicionales de comunicación y publicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario